El dilema de la T.O


Cuántos de nosotros hemos sido expuestos al desconocimiento de nuestra profesión:
- Soy Terapeuta Ocupacional
- Tera ¿qué? ¿es una carrera universitaria?
O más bien comentarios como:
- Si los Terapeutas Ocupacionales, los de las manualidades...
Pues ya está bien, nuestra profesión es una disciplina preciosa, la cual tiene problemas de integración por su desconocimiento, y es deber de todos nosotros hacernos escuchar, y justificar nuestro trabajo.

Y es que, la sociedad no está concienciada del potencial de las ocupaciones humanas, un hándicap para el conocimiento de la población sobre la Terapia Ocupacional es caer en la falacia de desensibilización del potencial del ser humano, el ser humano es maravilloso, en su diversidad, y las actividad y ocupaciones significativas son la expresión funcional de infinidad de sistemas internos y externos que se encuentran en armonía.

Es por ello que dicho ajuste nos produce placer y bienestar, entonces, no es tan mala idea plantear una rehabilitación para la persona con la persona, en su entorno natural y que las mismas actividades u ocupaciones con significado para él/ella, sean el medio u el fin de intervención. 

La Terapia Ocupacional posee un procedimiento único de intervención, que se basa en Modelos y Marcos teóricos, una calidad profesional exige basarse en ellos, y documentar la práctica diaria.




Joana Gramage Tormo
Terapeuta Ocupacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario